sábado, 3 de abril de 2010

2 de abril Día Internacional del Autismo

Este texto es aportado por las docentes de apoyo " acompañantes terapeúticas" que trabajan en la escuela

El 2 de abril es el día de la concientización sobre el Autismo.


Según la Organización Mundial de la Salud, de cada 10.000 niños, aproximadamente 21 padecen autismo, un trastorno que afecta a la interacción y las relaciones sociales.

El Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD) se divide en cinco categorías:

• Síndrome autista

• Síndrome de Rett

• Trastorno Desintegrativo de la infancia

• Síndrome de Asperger

• Trastorno generalizado del desarrollo no especificado.

Los niños o adolescentes con este diagnóstico (TGD) suele presentar las siguientes características:

- Presentan dificultades para establecer y mantener relaciones interpersonales.

- Manifiestan un nivel importante de inflexibilidad frente a las exigencias de la vida social.

- Se interesan obsesivamente por algunos temas restringidos.

- Con frecuencia poseen una capacidad de memoria sombrosa dentro del restringido campo de intereses ( por ejem: recuerdan el nombre de los trenes, las fechas de cumpleaños, etc).

- Tienen dificultades para comprender chistes, ironías o sentidos figurados.

- Pueden parecer ingenuos frente a sus compañeros de la misma edad.

- Son muy poco diplomáticos: suelen decir cosas fuera de lugar, sin tener en cuenta que otra persona puede tomarlo mal o sentirse agredida, o que ellos mismos pueden quedar en ridículo.

- Presentan un lenguaje formal correcto, son uso de un vocabulario muy específico y en ocasiones rebuscado.


En ocasiones el rechazo o temor a la diferencia está vinculado con el desconocimiento. Es por ello necesario conocer las características del Autismo para saber tratar y relacionarse con estos niños. No debemos tener miedo ni tampoco ignorarlos o rechazarlos, ellos son personas como cualquier otra, simplemente se necesita conocerlos.

Las ayudas para aprender son las que facilitan el aprendizaje de estas personas. Todos necesitamos ayudas: las ayudas son personas que nos guían en el aprendizaje , estrategias didácticas para crear entornos educativos significativos, andamiajes para favorecer la autonomía, el autocontrol y los procesos de autorregulación. Las ayudas para aprender son instrumentos para contribuir a la construcción de una escuela inclusiva.

CUANDO MAYOR SEA LA VOCACIÓN INCLUSIVA DE LA ESCUELA, MENOR SERÁ LA FABRICACIÓN DEL FRACASO ESCOLAR.

Si quieres saber más del tema o tienes una duda escríbe al mail de la escuela: bibliotecaescolarepb8@gmail.com

domingo, 21 de marzo de 2010

La Biblioteca Escolar en las escuelas de Jornada Completa

PANTALLAZO CONCEPTUAL DE LAS ESCUELA DE JORNADA COMPLETA EN LA PROV. DE Bs. As. –ARGENTINA.

 
La Escuela de Jornada Completa(1) (2)es un proyecto educativo que extiende el horario escolar a 8 horas.
Este proyecto busca la movilidad y flexibilidad de espacios para romper con la rutina de la institucionalización. Si bien los chicos están en una institución educativa, ese tiempo tiene que servirle para incrementar la oportunidades de crecimiento personal, social, pedagógico rompiendo con los grupos estáticos, programados, predecibles que limitan la formación de un ciudadano libre, creativo, capaz de tomar sus propias decisiones siguiendo su criterio.
Pensar esta escuela significa el trabajo en equipo la formación de equipos de trabajos resignificando los roles. Se necesita flexibilidad de pensamiento, la creatividad para buscar soluciones posibles a los imprevistos y a los obstáculos.
Las horas curriculares no tienen por qué ser “fijas” sino que requieren el hecho de pensarlas de un modo distinto, reagrupando alumnos, movilizando docentes, trabajando proyectos, usando y potenciando los recursos tecnológicos y humanos.
El almuerzo tampoco significa un tablón largo en el comedor. Se busca personalizar este momento pudiendo elegir los grupos para el almuerzo, por interés, afinidad, etc.
Después del almuerzo, deberían existir espacios para poder escuchar música, leer revistas, juegos de mesa, conversar con otros, mirar televisión, a modo de espacio de regocijo de uno mismo, del placer de distenderse con comodidad tanto para los alumnos como para los docentes.
E.D.I : Espacio de Definición Institucional
Los E.D.I son espacios destinados para el desarrollo de proyectos específicos en el marco del PEI.
La propuesta responde a nuevas acciones o al fortalecimiento de otras ya en marcha, inter o intraciclos, por áreas o interáreas. Fundado sobre la base de acuerdos y compromisos institucionales o interinstitucionales.

LA BIBLIOTECA ESCOLAR como canal de expresión dentro de la Jornada Completa

La biblioteca escolar es un centro de aprendizaje donde docentes, alumnos y miembros de toda la comunidad buscan satisfacer necesidades de información y de encuentro con la literatura. Una herramienta fundamental de toda institución educativa. (3)

En la actividad diaria de la escuela de jornada completa la BE tiene un rol muy importante; es una mediadora y optimizadota de recursos.
Como también su horario es de 8 hs. y es atendida por un profesional docente bibliotecario permite que los alumnos y docentes puedan contar con el espacio para la realización de diferentes acciones en el momento que se la requiere.
Además de estar atenta a las necesidades de cada proyecto áulico (está estrechamente ligada al PEI) genera los propios, fundamentados en estimular el hábito lector, formación de usuario y organización técnica de la misma.
El libre acceso a la sala de lectura y a las colecciones es una característica de la BE en la jornada completa. Se eliminan las prisas y muchos proyectos se desarrollan con una dinámica más fluida, distendida que favorece la creatividad del usuario y el compromiso en las actividades que se emprenden.

Material consultado:
1. D.G.C Y E. Res. N° 3085. Creación del Servicio Educativo de Jornada Completa. Año 2000.
2. D. G. C Y E. Res. N° 5446 .Creación de la Jornada Completa en la Escuela N°8.
3. D. G. C. Y E. Documento Técnico N° 1. La Jornada Completa en la Prov. De Bs. As.

domingo, 28 de febrero de 2010

¡Ya comienzan las clases!

El 1° de marzo comienzan las clases.
La escuela ya está preparada. La biblioteca tiene un montón de novedades!!!!
Te gustaria ir conociendo quienes son los docentes que te acompañarán durante el año??
¡Aquí están!
  • 1° año: Silvina
  • 2° año: Sebastíán
  • 3°año: María Emilia
  • 4°año: Alejandra
  • 5°año: Ximena (Lengua y C.Naturales)
  • 6°año: Ester (C. Sociales y Matemáticas)

domingo, 7 de febrero de 2010

Una página que nos ayuda a estudiar

Por correo electrónico nos llegó una invitación para visitar la página española skoool.es , ingresamos y nos sorprendimos.    

            http://www.skoool.es/

La misma aporta contenidos y recursos digitales para la escuela, tanto en Educación  Primaria en Matemática, Conocimiento del medio , como en Educación Secundaria en Matemática, C. Naturales, Biología, Química, Física.
Está dirigida tanto a docentes como alumnos y padres.
Las unidades-contenidos están desarrolladas a través de esquemas, ilustraciones y audio. También brinda la posibilidad de realizar una autoevaluación de las mismas.
La página está realizada por la colaboración entre INTEL CORPORATION y FUNDACIÓN GERMÁN SÁNCHEZ RUIPÉREZ.
Es un muy buen recurso para tener en cuenta a la hora de las tareas escolares o para la preparación de las clases  para  los alumnos.



viernes, 29 de enero de 2010

¡¡Le damos la bienvenida al 2010!!

Hola a todos nuestros lectores y colaboradores.
Con la llegada del 2010 se renuevan nuestras fuerzas... y nuestra forma de comunicarnos... como verán en el costado izquierdo del blog encontrarán un espacio para dejar unas palabras. El mismo está pensado para que manden el mensaje que deseen; puede ser un pedido, consultas de cualquier índole, saludos u opinión.
Esperamos que éste recurso nos abra a nuevas posibilidades de expresión.

domingo, 27 de septiembre de 2009

Cuento

¡Para ir entrando en calor ! Te dejamos un cuento para compartir
Cuento: Carneros de "Las Uropas"

De: Cuentos de Paí Luchi, de Laura Devetach


Paí Luchi Cuenta Cuentos con mentiras como si fueran verdad. Es un auténtico cuentero con ganas de macanear.


Un día el Paí Luchi paso por el rancho de su amigo Nazario, cuentero como él. Pero no se quedó con un compañero de tomar la paisanada Porque dijo Qué estaba de paso, un poco apurado.

- ¡Vamos, PAI, cuente qué lo anda llevando tan apurado! -le dijo muerto de risa un muchachon que se divertía con las ocurrencias del paisano.

- ¡Ah sí, tomalo como gracia nomás! Te digo que estoy apuradísimo.

- ¡Vamos, no se haga rogar... cuente! -pidió Don Nazario, con la pava negra como tordo suspendida en el aire.

-No ... -dijo con tono informal el Paí. - Es que se vinieron bravos los carneros.

- ¿Qué carneros?

-Los que trajo el patrón de "Las Uropas". ¿Que Carneros, chamigo! Tanto el patrón anda queriendo mejorar la raza que trajo unos animales como hechos por el mismo Dios.

- ¿Y cómo son los carneros de "Las Uropas", Paí? -preguntó el mozo, que pensaba que Europa debía ser como el cielo.

- Son diablos, fuertes y malísimos. Usted los viera. Están atados con cadenas, de condenados que son.

- ¿Y qué hacen, Paí? - Preguntó Don Nazario sonriendo de costado.

-Se les da por recular, recular, recular y después que recularon como tres leguas, uno para cada lado ... trucutún, trucutún, trucutún, ¡paf!, se chocan frente a frente haciendo saltar chispas con los cuernos.

- ¡Qué fenómeno! ¡Y cuándo hicieron eso los carneros?

-La última vez, hace un rato nomás. ¡Y bueno, no me entretenga más! ¡Ahora me voy!

- ¿Y para donde, Paí?

El Paí puso el pie en el estribo y mientras montaba contestó haciendo brillar su diente de oro:

-Primero voy para Salta y después, para la Patagonia. Voy a buscar los carneros, pues.

- ¿Uno en una punta y otro en la otra?-Se asombró el mocetón.

- ¿Y sí, chamigo! Ya les dije que son malísimos. Hace un rato, Cuando se quisieron pegar el topetazo, se ve que calcularon mal. En vez de chocarse, pasaron de largo. Asi que voy a buscar, uno para el Norte y otro para el sur.


7a Maratón Nacional de Lectura


Nos estamos preparando para la Maratón de Lectura , que será el 2 de octubre.

Juan no aguantó más y ya empezó!!!!